Artículo Principal archivos - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León https://www.caminoscastillayleon.es/category/articulo-principal/ Thu, 10 Apr 2025 08:20:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/#respond Thu, 10 Apr 2025 08:20:46 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36347 Modalidad: Webinar. Fechas y horarios: Tendencias en Firmes y Pavimentos. Martes 6 de mayo, de 10 a 11:00 h. meet.google.com/yhn-zikb-upn.  Profesorado: Ricardo Bardasano González (ICCP) • […]

La entrada jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Webinar.

Fechas y horarios:

Profesorado:

  • Ricardo Bardasano González (ICCP) • Experto en ingeniería y auscultación de firmes y pavimentos.

Matrícula:

  • Gratuita.

Inscripción:

La entrada jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/feed/ 0
Santo Domingo de la Calzada 2025 • Zamora, 17 y 18 de mayo https://www.caminoscastillayleon.es/santo-domingo-de-la-calzada-2025-zamora-17-y-18-de-mayo/ https://www.caminoscastillayleon.es/santo-domingo-de-la-calzada-2025-zamora-17-y-18-de-mayo/#respond Mon, 31 Mar 2025 08:46:56 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36506 Fecha y lugar: Zamora, sábado 17 y domingo 18 de mayo. Programa: Sábado 17 de mayo: 21:00 h. Recepción de invitados en el Seminario Menor de […]

La entrada Santo Domingo de la Calzada 2025 • Zamora, 17 y 18 de mayo se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Fecha y lugar:

  • Zamora, sábado 17 y domingo 18 de mayo.

Programa:

Sábado 17 de mayo:

  • 21:00 h. Recepción de invitados en el Seminario Menor de Zamora.
  • 21:30 h. Cena-cocktail en el claustro
    + entrega Premio Ingeniero Joven.
    + entrega Premio Trayectoria Profesional.
    + entrega Diplomas 25-50 años colegiación.
  • 23:30 h. Baile & refrescos en Pub Época.

Opcional:

  • 12:00 h. Cata de vinos en Bodega Dominio de Sexmil – Cabañas de Sayago (previa inscripción; 30 personas máx).
  • 17:00-18:30 h. Visita guiada por Zamora (previa inscripción).
  • 17:00-18:30 h. Campeonatos de mus, dominó y parchís en Pub Época (previa inscripción).

Domingo 18 de mayo:

  • 14:15 h. Cocktail de bienvenida en «Finca Maradela».
  • 15:15 h. Comida.
  • 17:30 h. Fin de la celebración.

Opcional:

  • 11:00 h. Misa en la Catedral de Zamora.
  • 11:30 h. Visita guiada a la Catedral y al Museo Catedralicio (previa inscripción).
  • 13:30 h. Salida hacia «Finca Maradela» (30 min., aprox.; en coche particular).

Inscripción:

Colaboran:

La entrada Santo Domingo de la Calzada 2025 • Zamora, 17 y 18 de mayo se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/santo-domingo-de-la-calzada-2025-zamora-17-y-18-de-mayo/feed/ 0
Entrevista nº 53 • Rosario de la Cal Vázquez (feb. 2025) https://www.caminoscastillayleon.es/entrevista-no-53-rosario-de-la-cal-vazquez-feb-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/entrevista-no-53-rosario-de-la-cal-vazquez-feb-2025/#respond Wed, 19 Feb 2025 15:33:30 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35896   — Asistencia Técnica y Dirección de obra para Endesa Generación en la UPH Noroeste en Ponferrada —   Sin tener ningún antecedente familiar, estudias Caminos […]

La entrada Entrevista nº 53 • Rosario de la Cal Vázquez (feb. 2025) se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
 

— Asistencia Técnica y Dirección de obra para Endesa Generación en la UPH Noroeste en Ponferrada —

 


Sin tener ningún antecedente familiar, estudias Caminos porque “me sonaba bien el nombre”.

[Risas] Lo cierto es que ninguna otra ingeniería puede presumir de lo eufónico que resulta lo “caminos, canales y puertos”, acaso porque se trata un verso de arte mayor eneasílabo como Dios manda [risas]. Yo elijo Caminos fundamentalmente porque ya de niña me llamaban la atención las obras; de hecho, tengo un recuerdo clarísimos de cómo me subía a un montón de arena para ver cómo hacían las obras de saneamiento en mi pueblo, Cacabelos y cómo llegaban las tuberías a mi casa.

También hay que tener en cuenta que en aquella época no teníamos el acceso a la información que tenemos ahora con Internet, y que así, cuando no tenías alguien en la familia con una titulación académica determinada que te pudiera aconsejar, pues no era fácil orientarte.

Vivías en El Bierzo pero eliges la Escuela de Santander en lugar de la de Madrid, que a priori era una ciudad mejor comunicada. ¿Por qué?

En verdad, yo no conocía Santander, pero sí tenía claro que no quería ir a una ciudad “tan grande” como Madrid. Por cierto que solo me matriculé en Caminos en Santander, ni siquiera había previsto matricularme, por ejemplo, en Minas en León o en Oviedo. No tuve problemas. Con la matriculación, me refiero, con los estudios ya fue otra cosa [risas].

Llegas a Santander e imagino que, como casi todos los que estudiasteis en Santander, una de dos: o Colegio Mayor Torres Quevedo o Colegio Mayor Juan de la Cosa.

Sí, eso era lo más común, pero yo estuve durante 3 años en una residencia de monjas, hasta que vino mi hermana a estudiar Ciencias Exactas y ya nos mudamos a un piso. Por lo demás, aun no siendo exclusiva o principalmente un ambiente “caminero”, como sí lo era en el Torres Quevedo o Colegio Mayor Juan de la Cosa, luego acababas juntándote en la residencia con otras compañeras que también estudiaban Caminos ―de hecho, mis tres mejores amigas de entonces son de la residencia, también ingenieras de caminos―.

¿Cómo fue el primer contacto con la Escuela?

El primer shock lo viví con la ciudad misma: en El Bierzo somos muy abiertos y en Santander no lo son, o no lo son tanto, por decirlo así. Pero la conmoción llegó los primeros días en la Escuela: vienes de sacar buenas notas en el instituto ―y aun así tenías tiempo para aprender piano, como era mi caso― y pronto te das de bruces con la realidad: “Si estudias 6 horas al día los 365 días del año ―nos decía un profesor― lo normal es que apruebes”. Pues ni por esas… Para hacernos una idea, quiero recordar que en el primer examen de álgebra hubo 28 aprobados de 600 que nos presentamos. Pero fuera para aprobar o para suspender, nadie puede decir que no estudiaba mucho: la biblioteca estaba siempre llena, fueras cuando fueras.

¿En tu época aún erais pocas las mujeres que estudiabais Caminos?

No, yo calculo que entre un 30% y un 40% éramos mujeres. Sí tengo la impresión de que abandonaban los estudios más mujeres que hombres. También quiero aclarar que no tuve noticia ni conciencia de que a las mujeres se diera un trato desigual por parte de los profesores. A todos nos “machacaban” por igual [risas].

Háblanos de la Escuela: asignaturas, profesores, dureza de los estudios, preponderancia de la teoría…

En primer lugar yo destacaría que, por ridículo que parezca, eso de que “mal de muchos, consuelo de todos” ayudaba mucho para seguir “machacándote” y no tirar la toalla… Yo, por ejemplo, solo aprobé Cálculo en el primer curso, pero como no era la única a la que le ocurría esto, pues decidí tirar p’alante… La media para terminar los estudios yo calculo que estaría en 7-8 años (yo tardé alguno más) y siempre había determinadas asignaturas que tenían fama de ser más duras; así, por ejemplo, las Metálicas ―curiosamente yo aprobé a la primera― o Estructuras ―estuve un año entero solo con ella―. En cuanto a la dureza de los estudios o al exceso de carga teórica a mí no me pareció mal en absoluto: servía para “amueblarte” la cabeza y para saber enfrentarte a cualquier problema. Acaso, si tuviera que poner un pero, es que la teoría que te explicaban en clase luego a veces tenía poco que ver con lo se exigía en los exámenes, de ahí que hubiera que acudir a las academias. Pero, de verdad, yo disfruté mucho de la carrera, me gustaron todas las asignaturas. Ello no obsta para reconocer, como nos ocurre a muchos “camineros de Santander”, que alguna noche tengo pesadillas ―“aún me queda Estructuras”―, cosa que no ocurre a otros profesionales ―la mujer de un compañero, que es médico, siempre se burla de nosotros―.

Estudias la especialidad de Construcción. ¿Nunca te planteaste trabajar en consultora o en la Administración?

La especialidad en Santander eran solo 6 meses en el último curso, esto es, que se trataba en buena medida más de charlas que de una especialidad que te verdad te distinguiera. En cuanto a las salidas profesionales, lo tuve claro desde el principio: yo quería trabajar en obra y, a poder ser, en carreteras.

¿Tenías claro que querías volver a El Bierzo y trabajar por allí?

Yo lo que sí tenía claro es que no quería trabajar en una constructora grande: hoy en Valencia haciendo una obra marítima, mañana en Badajoz construyendo una autovía o el día de mañana en Méjico construyendo un puente. Mi idea era trabajar por León o Galicia o también en el País Vasco, donde trabajaban muchos amigos.

Al final empecé a trabajar en una empresa familiar de El Bierzo, Cymotsa, por cosas del azar: una amiga y compañera, María José de Santiago, me habló de que había esa oportunidad y me llamaron el Lunes de Pascua ―por cierto que era el día del patrón de las fiestas de mi pueblo―.

En esta empresa familiar, en donde no había habido antes que tú ningún ingeniero de caminos, trabajaste 15 años y sobre todo hiciste carreteras.

Era una empresa local que tenía plantas de hormigón y de aglomerado y que aprovechando la mucha inversión de aquellos años (fondos Miner, etc.), apostó por una mayor profesionalización y crecimiento, de ahí que contratara a un ingeniero de caminos. Para mí fue todo un reto, pero ya entonces era una empresa muy bien estructurada en la que al principio lo hacíamos todo nosotros mismos: licitaciones, calidad, seguridad… Por otra parte, en este tipo de empresas ocurre que no solo haces de ingeniera, haces un poco de todo: de casi encargada ―por cierto que había muy buenos encargados―, de comercial, de quien se ocupa de tratar y de hablar el mismo “lenguaje técnico” con la dirección de obra, etc. Para mí fue un trabajo muy gratificante.

Os ocupabais sobre todo de obras de ensanche y refuerzo, además de alguna obra nueva, y también de la conservación y explotación. Cuéntanos qué de particular tiene cada tarea, lo que cambia tratar con una administración o con otra…

¡Son muchas preguntas en una! En cuanto a que las obras sean nuevas o de ensanche y refuerzo, en un terreno montañoso como el nuestro las diferencias no son tantas a como puede ocurrir, por ejemplo, en Tierra de Campos. Desde luego, en una obra con trazado nuevo el movimiento de tierras es mayor, pero en estas carreteras de montaña la ladera está pegada a la carretera y hay muchas obras de paso, pontones, etc. así que cuando se ensancha también hay su complejidad. Incluso te diría que, si bien desde un punto de vista técnico una obra nueva es siempre un reto, desde el punto de vista de ejecución hay menos problemas: el terreno está expropiado y tiras para adelante; en el caso de ensanches, los vecinos suelen dar más guerra. Por mencionar dos obras que construimos a finales de los 2000, yo destacaría como obra de nuevo trazado el tramo de Santa Marina de Valdeón a Posada de Valdeón, y como obra de ensanche y refuerzo el tramo de la LE-5330 de Bembibre a Boeza, donde ensanchamos 3 puentes con prelosas de hormigón y ferrallado in situ.

En relación con la conservación y explotación, en general hay menos “ingeniería” y el azar se quiere más impredecible: por ejemplo, nadie puede prever con antelación un desprendimiento en los Ancares porque ha llovido torrencialmente o porque ha acontecido la “nevada del siglo”. Dicho lo cual, tal vez en conservación y explotación vives con un poco más de desahogo. Yo, en todo caso, me quedo con la obra porque es como un hijo: la ves nacer y la ves crecer, es como un poco tuya.

Por último, en cuanto a las distintas Administraciones titulares de las carreteras, hay mucha diferencia entre las Administraciones Locales ―juntas de vecinos y Ayuntamientos―, donde no suele haber ingenieros y donde casi todo lo tratas directamente con el alcalde, y el resto de Administraciones ―Diputación, Junta de Castilla y León, Ministerio― donde sí que hablas el mismo lenguaje con los técnicos, bien sean los propios funcionarios bien sean las asistencias técnicas contratadas.

En 2014 llega la crisis al sector de la obra pública definitivamente. ¿Cómo la viviste?

Fue pasar de 100 a 0, y con más razón en estas comarcas, donde hubo muchos fondos europeos y se invirtió muchísimo. He de decir que en algún caso puede ser opinable que se construyera alguna infraestructura que no era prioritaria ―algún polideportivo, etc.―, pero con ese dinero se construyeron muchas carreteras, con unas calidades más que aceptables y con buenos márgenes para las empresas. Luego vino la crisis y aquello acabó mal: todos queríamos sobrevivir y hacíamos unas bajas brutales que luego se demostraban indefendibles durante la obra. Consecuencia de todo ello fue que muchas empresas quebraron. En mi caso se añadió que mi jefe, el dueño de la empresa, ya tenía una cierta edad, que había entrado una nueva generación y que otros negocios les iban mejor.

Dejas entonces las carreteras y te pasas a las obras hidráulicas; dejas de ser constructora y te dedicas a controlar a quien construye; dejas una empresa familiar y empiezas a trabajar como cliente principal para una multinacional del sector de la energía, Endesa. En suma, un cambio de 180º.

Absolutamente. Fueron ellos quienes me llamaron y ahora estoy contratada en una empresa catalana, Invall Ingeniería, pero el único cliente para el que trabajo es para Endesa Generación en la UPH Noroeste. Y sí, ahora estoy del otro lado de la obra: asistencia técnica y dirección de obra.

Otro cambio notable “de escala” es que ahora hablo en todas las obras con técnicos ―en las obras para Ayuntamientos y Juntas Vecinales, como comentaba, no era lo habitual―. Por cierto que al tratarse en muchos casos de obras energéticas, medioambientales (flujos ascendentes para peces), etc. tengo la fortuna de tratar con otros profesionales, no solo con ingenieros de caminos, lo cual conlleva un aprendizaje continuo.

En cuanto a las obras en sí, ahora estamos cambiando un desagüe de fondo y se trata de una obra de una magnitud inimaginable ―no quiero ni pensar cómo son las obras de construcción de una presa―, pero habitualmente lo que más depende de nosotros son los mantenimientos, aunque yo me ocupe también de acondicionar accesos, etc.

 


 

La entrada Entrevista nº 53 • Rosario de la Cal Vázquez (feb. 2025) se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/entrevista-no-53-rosario-de-la-cal-vazquez-feb-2025/feed/ 0
Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/ https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/#respond Wed, 08 Jan 2025 17:53:04 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35751 Modalidad: E-learning. Fechas: 10 de febrero a 6 de abril. Nº de horas: 100. Profesorado: Instituto Didactia. Matrícula: Bonificable a través de Fundae. § Hasta 27 […]

La entrada Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 10 de febrero a 6 de abril.
  • Nº de horas: 100.

Profesorado:

  • Instituto Didactia.

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 27 de enero (20% descuento):
Colegiados: 282€ • Otros profesionales: 305€.
§ A partir del 27 de enero:
Colegiados: 305€ • Otros profesionales: 350€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD

  • Introducción
  • Estructura y presentación de un Estudio de Inundabilidad
  • Información de partida necesaria para un Estudio de Inundabilidad
  • Condicionantes legislativos y normativos en la delimitación de zonas inundables

UNIDAD 2. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS VERTIENTES

  • Introducción
  • Métodos hidrológicos de referencia
  • Delimitación de la cuenca vertiente
  • Caracterización hidrológica

UNIDAD 3. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO MRM

  • Introducción
  • Intensidad de precipitación
  • Coeficiente de escorrentía
  • Caudal de diseño

UNIDAD 4. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HIDRÁULICO CON HEC-RAS

  • Introducción
  • Iniciación, instalación, interfaz
  • Ventajas y limitaciones de HREC-RAS
  • Modelización hidráulica 1D
  • Visualización datos

UNIDAD 5. OPCIONES AVANZADAS EN HEC-RAS

  • Introducción
  • Tramos con confluencias
  • Puentes y obras de paso
  • Levees
  • Encauzamientos
  • Estructuras en línea, laterales y obstrucciones al flujo

UNIDAD 6. DETERMINACIÓN DE ZONAS INUNDABLES CON HEC-RAS

  • Introducción
  • Trabajo previo con sistemas SIG
  • Importación, proceso y exportación en HEC-RAS
  • Visualización de resultados en SIG
  • Herramienta RAS MAPPER

La entrada Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/feed/ 0
experto BIM con Infraworks, Civil 3D y Navisworks • 20 ene. a 20 mar. 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/experto-bim-con-infraworks-civil-3d-y-navisworks-20-ene-a-20-mar-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/experto-bim-con-infraworks-civil-3d-y-navisworks-20-ene-a-20-mar-2025/#respond Thu, 05 Dec 2024 12:53:01 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35598 Modalidad: E-learning. Fechas: 20 de enero a 20 de marzo. Nº de horas: 100. Profesorado: José Mª Sánchez del Águila Maldonado (ICCP) • Instituto Didactia Matrícula: […]

La entrada experto BIM con Infraworks, Civil 3D y Navisworks • 20 ene. a 20 mar. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 20 de enero a 20 de marzo.
  • Nº de horas: 100.

Profesorado:

  • José Mª Sánchez del Águila Maldonado (ICCP) • Instituto Didactia

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 11 de marzo (20% descuento):
Colegiados: 308€ • Otros profesionales: 440€.
§ A partir del 11 de marzo:
Colegiados: 385€ • Otros profesionales: 550€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

Módulo 1: CYPECAD – ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.

1. Introducción a CYPECAD.
Instalación de CYPECAD. Primeros pasos en CYPECAD. Procedimiento a seguir para el cálculo de una estructura en CYPECAD.
2. Datos iniciales. Plantillas.
Organización de los datos. Creación de una obra. Datos generales. Plantillas de dibujo.
3. Plantas, grupos y pilares.
4. Muros y vigas.
5. Forjados.
Forjados unidireccionales. Forjados reticulares. Forjados inclinados.
6. Cargas.
7. Escaleras.
8. Cimentación.
9. Cálculo y resultados.
Comprobación de la geometría de la obra. Cálculo de la obra. Resultados del cálculo. Correcciones y recálculo.
10. Análisis y edición de armaduras.
Vigas y forjados. Pilares, muros y cimentación.
11. Listados y planos.
12. Integración del modelo CYPECAD en Open BIM. Exportación del modelo en formato IFC. Importación del modelo IFC en Open BIM.

Módulo 2: CYPE 3D – NAVE INDUSTRIAL.

1. Introducción a CYPE 3D.
Descarga, instalación y activación de CYPE. CYPE 3D. Generador de pórticos. Unidades.
2. Nave industrial.
Descripción general. Pórticos. Cotas.
3. Generador de pórticos.
Introducción de la geometría del pórtico. Datos generales. introducción de cargas. Cálculo de las correas. Exportación a CYPE 3D.
4. Cálculo de un pórtico.
Definición del pórtico. Análisis y comprobaciones. Cálculo de uniones.
5. Cálculo de una nave.
Datos generales. Estructura exterior. Entreplanta. Deformaciones y esfuerzos. Comprobación de estados límite. Cálculo de uniones.
6. Cimentación.
Datos generales. Opciones de cálculo. Tablas de armado. Introducción de elementos. Cálculo.
7. Salida de resultados.
Planos. Listados.
8. Integración del modelo CYPE 3D en Open BIM. Exportación del modelo en formato IFC. Importación del modelo IFC en Open BIM.

La entrada experto BIM con Infraworks, Civil 3D y Navisworks • 20 ene. a 20 mar. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/experto-bim-con-infraworks-civil-3d-y-navisworks-20-ene-a-20-mar-2025/feed/ 0
conferencia “Historia de los pantanos de Palencia”, por Javier Ruiz Monge • jueves 24 oct. 2024 https://www.caminoscastillayleon.es/conferencia-historia-de-los-pantanos-de-palencia-por-javier-ruiz-monge-jueves-24-oct-2024/ https://www.caminoscastillayleon.es/conferencia-historia-de-los-pantanos-de-palencia-por-javier-ruiz-monge-jueves-24-oct-2024/#respond Thu, 03 Oct 2024 14:24:35 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35037 Fecha de celebración: Jueves 24 de octubre de 2024. Modalidad: Presencial / Streaming. Enlace Google Meet. Canal YouTube CICCP CyL. Programa: 18:30 h. – 19:30 h. […]

La entrada conferencia “Historia de los pantanos de Palencia”, por Javier Ruiz Monge • jueves 24 oct. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Fecha de celebración:

Programa:

  • 18:30 h. – 19:30 h. “Historia de los pantanos de Palencia”, por José Javier Ruiz Monge.

Inscripción:


 

La entrada conferencia “Historia de los pantanos de Palencia”, por Javier Ruiz Monge • jueves 24 oct. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/conferencia-historia-de-los-pantanos-de-palencia-por-javier-ruiz-monge-jueves-24-oct-2024/feed/ 0
jornada “Sistemas de Contención de Vehículos” • jueves 26 sept. 2024 https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-sistemas-de-contencion-de-vehiculos-jueves-26-sept-2024/ https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-sistemas-de-contencion-de-vehiculos-jueves-26-sept-2024/#respond Tue, 03 Sep 2024 08:02:53 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=34409 Modalidad: Presencial. Fecha: Jueves 26 de septiembre • 09:45 a 14 h. Matrícula: Colegiados: 10€. Precolegiados o colegiados en paro: 0€. Otros profesionales: 30€. Inscripción: Rellenar […]

La entrada jornada “Sistemas de Contención de Vehículos” • jueves 26 sept. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Presencial.

Fecha:

  • Jueves 26 de septiembre • 09:45 a 14 h.

Matrícula:

  • Colegiados: 10€.
  • Precolegiados o colegiados en paro: 0€.
  • Otros profesionales: 30€.

Inscripción:

Programa:

  • 09:45 h. Presentación de la jornada.
  • 10:00 h. “Conceptos generales sobre sistemas de contención»: normativa de producto + OC 35/2014, NT 01/2024 + casos específicos (pretiles; sistemas de protección de motociclistas; terminales, transiciones y barreras desmontables).
    Sergio Corredor Peña.
    SIMEPROVI (Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial).
  • 11:00 h. Café.
  • 11:15 h. “Sistemas de contención fabricados a partir de acero galvanizado”.
    Sergio Corredor Peña
    SIMEPROVI (Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial).
  • 12:00 h. “Sistemas de hormigón prefabricado”.
    Alberto Serrano
    GLS Prefabricados.
  • 12:45 h. “Sistemas de hormigón ejecutados in situ”.
    Andrés Navarro
    GIVASA.
  • 13:30 h. Coloquio.
  • 14:00 h. Clausura.

La entrada jornada “Sistemas de Contención de Vehículos” • jueves 26 sept. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-sistemas-de-contencion-de-vehiculos-jueves-26-sept-2024/feed/ 0
Tecnologías Sin Zanja • 10, 17 & 24 may. 2024 https://www.caminoscastillayleon.es/tecnologias-sin-zanja-16-y-30-abr-14-may-2021-2-2/ https://www.caminoscastillayleon.es/tecnologias-sin-zanja-16-y-30-abr-14-may-2021-2-2/#respond Mon, 18 Mar 2024 15:02:46 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=33142 Modalidad: Webinar. Fechas y horarios: I.- Introducción. Viernes 10 de mayo, de 10:30 a 12:00 h. Programa: “Introducción a las Tecnologías SIN Zanja (TSZ): antecedentes, situación […]

La entrada Tecnologías Sin Zanja • 10, 17 & 24 may. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Webinar.

Fechas y horarios:

  • I.- Introducción.
    • Viernes 10 de mayo, de 10:30 a 12:00 h.
    • Programa:
      • “Introducción a las Tecnologías SIN Zanja (TSZ): antecedentes, situación actual y retos”. Juan García (Presidente IBSTT/Veolia).“La importancia del conocimiento de las TSZ”. Manuel Rodríguez (IBSTT/Canal de Isabel II).

        “El valor a las TSZ como herramientas útiles en el cumplimiento de los ODS”. Raúl González (IBSTT/Acciona).

        “La importancia de la normalización en las TSZ. Norma UNE 53929 y programa de cálculo asociado”. Eduardo Rojas (IBSTT/Licuas).

        “Avanzando hacia la inclusión de las TSZ en la Formación Universitaria”. José Antonio Saiz (IBSTT/OPS).

    • Rellenar formulario de inscripción.

 

  • II.- Infraestructuras.
    • Viernes 17 de mayo, de 10:30 a 12:00 h.
    • Programa:
      • “Tecnologías Sin Zanja para la última milla”. Juan Peretó (Sistemas de perforación).“Cómo la P.H.D. ha permitido mejorar la eficiencia de las instalaciones de fibra en España”. Renzo Chirulli (Vermeer).

        “P.H.D en energías renovables, su utilización en líneas de evacuación de parques solares”. Manuel Corral (Restitubo).

        “Emisarios submarinos”. Félix Rodríguez (Eurohinca).

        “Rehabilitación mediante sliplinning con tubos de PRFV a presión en la Planta de Generación de Energía Valorsur”. Tiago Ferreira (Ativ) / Rafael Lahera (Amiblu).

        “Rehabilitación de conducciones con fibra de carbono, transferencia tecnológica sector aeronáutico”. Francesc Robles. (Grupo Navec).

    • Rellenar formulario de inscripción.

 

  • III.- Abastecimiento y saneamiento.
    • Viernes 24 de mayo, de 10:30 a 12:00 h.
    • Programa:
      • “Rehabilitación de conducciones mediante manga continua CIPP. Ciudades alineadas con las TSZ”. Rafael Patón (Insituforum).“Rehabilitación de grandes diámetros con Sistemas CIPP: Casos prácticos”. Daniel Martín (Licuas).

        “Caso de éxito en el plan de renovación/rehabilitación de las redes de alcantarillado del Área Metropolitana de Santiago de Chile”. Felipe Libreros (Aquatec).

        “Retos y soluciones de sostenibilidad en sistemas de saneamiento y depuración”. Borja Andrés (Agruquero).

        “Rehabilitación de tuberías de presión mediante el Sistema Primus Line”. Luis Guajardo (Primus Line).

        “Rehabilitación de manga potable”. Fernando López (Grupo Canalis).

    • Rellenar formulario de inscripción.

Matrícula:

  • Gratuita.

La entrada Tecnologías Sin Zanja • 10, 17 & 24 may. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/tecnologias-sin-zanja-16-y-30-abr-14-may-2021-2-2/feed/ 0
Coordinador de S.S. en obras de construcción • 1 abr. a 23 jun. 2024 https://www.caminoscastillayleon.es/coordinador-de-s-s-en-obras-de-construccion-1-abr-a-23-jun-2024/ https://www.caminoscastillayleon.es/coordinador-de-s-s-en-obras-de-construccion-1-abr-a-23-jun-2024/#respond Wed, 21 Feb 2024 09:48:40 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=32922 Modalidad: E-learning. Fechas: 1 de abril a 23 de junio. Nº de horas: 200. Matrícula: Bonificable a través de Fundae. § Hasta 11 de marzo (20% descuento): […]

La entrada Coordinador de S.S. en obras de construcción • 1 abr. a 23 jun. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 1 de abril a 23 de junio.
  • Nº de horas: 200.

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 11 de marzo (20% descuento):
Colegiados: 276€ • Otros profesionales: 396€.
§ A partir del 11 de marzo:
Colegiados: 345€ • Otros profesionales: 495€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

Módulo A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • A.1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
  • A.2. Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas.
  • A.3. Estadísticas de siniestralidad laboral.

Total horas lectivas: 10.

Módulo B. El coordinador en materia de seguridad y salud.

  • B.1. Perfil profesional
  • B.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
  • B.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
  • B.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.

Total horas lectivas: 5.

Módulo C. Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales. Marco normativo.

  • C.1. Conceptos jurídicos básicos. Responsabilidades.
  • C.2. Normativa general de prevención de riesgos laborales.
  • C.3. Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
  • C.4. Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
  • C.5. La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades.

Total horas lectivas: 10.

Módulo D. Gestión de la prevención de riesgos laborales.

  • D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa.
  • D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción:
    • Estudio y estudio básico de seguridad y salud.
    • Plan de seguridad y salud en el trabajo.

Total horas lectivas: 30.

Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

  • E.1. Organización y dirección de reuniones.
  • E.2. Técnicas de comunicación (verbal y escrita).
  • E.3. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
  • E.4. Aplicación práctica.

Total horas lectivas: 10.

Módulo F. Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

  • F.1. Implantación general de la obra.
  • F.2. Instalaciones para el personal.
  • F.3. Instalaciones provisionales de obra.
  • F.4. Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos.
  • F.5. Medidas de emergencia.
  • F.6. Señalización.

Total horas lectivas: 10.

Módulo G. Equipos de trabajo. Protecciones colectivas. Equipos de protección individual.

  • G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares.
  • G.2. Protecciones colectivas.
  • G.3. Equipos de protección individual.

Total horas lectivas: 30.

Módulo H. Condiciones de seguridad en las obras de edificación.

  • H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra.
  • H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.

Total horas lectivas: 25.

Módulo I. Condiciones de seguridad en las obras civiles.

  • I.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra.
  • I.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.

Total horas lectivas: 25.

Módulo J. Otras especialidades preventivas.

  • J.1. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
  • J.2. Ergonomía y psicosociología aplicada.
  • J.3. Criterios para la vigilancia de la salud.

Total horas lectivas: 15

Módulo K. Parte práctica.

  • K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.

La entrada Coordinador de S.S. en obras de construcción • 1 abr. a 23 jun. 2024 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/coordinador-de-s-s-en-obras-de-construccion-1-abr-a-23-jun-2024/feed/ 0
Visita a EDAR Burgos + Centro de Control DGC • 1 de febrero https://www.caminoscastillayleon.es/visita-a-edar-burgos-centro-de-control-dgc-1-de-febrero/ https://www.caminoscastillayleon.es/visita-a-edar-burgos-centro-de-control-dgc-1-de-febrero/#respond Fri, 12 Jan 2024 13:10:23 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=32561 Fecha de celebración: Jueves 1 de febrero. Programa: 10:15– 12:15 h. Visita a EDAR de Burgos. Míriam Fernández Lara – Directora Técnica de Aguas de Burgos. […]

La entrada Visita a EDAR Burgos + Centro de Control DGC • 1 de febrero se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Fecha de celebración:

  • Jueves 1 de febrero.

Programa:

  • 10:15– 12:15 h. Visita a EDAR de Burgos. Míriam Fernández Lara – Directora Técnica de Aguas de Burgos.
  • 12:30 – 14:00 h. Visita al Centro de Control “Nudo Landa” de la DGC del Estado. Javier Fernández Armiño – Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental.
  • 14:30 h. Comida en restaurante La Marmita del Ángel.

Inscripción:

  • Rellenar formulario.
  • Fecha límite: 26 de enero.
  • Plazas: 20.

Precio:

  • Colegiados: 10€.

 

La entrada Visita a EDAR Burgos + Centro de Control DGC • 1 de febrero se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/visita-a-edar-burgos-centro-de-control-dgc-1-de-febrero/feed/ 0